Paga el mínimo a la hora de usar la tarjeta de crédito

¿Es conveniente utilizar el pago mínimo en la tarjeta de crédito? De acuerdo con la Oficina Federal de Protección al Consumidor (Profeco), es posible utilizar esta opción de manera eficiente, siempre y cuando se tenga precaución al hacerlo para no terminar pagando más en intereses y generar preocupaciones financieras.

Los pagos mínimos representan un porcentaje de la deuda total de la tarjeta de crédito, así como de las cuotas mensuales. Al pagar el mínimo, se evitan los intereses de demora, los recargos por retraso y el deterioro de la calificación crediticia. No obstante, los pagos regulares pueden generar preocupaciones financieras.

La Profeco recomienda realizar el pago completo para evitar generar intereses o, en su caso, depositar más del monto solicitado. En caso de tener que recurrir al pago mínimo de la tarjeta de crédito, es recomendable hacerlo solo en caso de emergencia y cuando no se pueda cubrir un poco más, evitando así afectar el historial crediticio y evitar intereses moratorios. También se recomienda refinanciar la deuda con otro crédito más barato y a menor tasa anual, en caso de que las deudas sean altas y la única opción sea pagar los mínimos.

Antes de recurrir a esta medida, se debe tomar en cuenta cuánto tiempo tomará liquidar la deuda con los pagos mínimos y conocer la tasa de interés anual de la tarjeta. Si solo se deposita el mínimo, se pone en riesgo las finanzas al acumular deudas y ser más complicado liquidarlas.

En resumen, el pago mínimo puede ser una opción eficiente, siempre y cuando se tenga precaución y se utilice únicamente en casos de emergencia. Es importante conocer las alternativas disponibles para manejar las deudas de manera responsable y evitar problemas financieros a largo plazo.