En el mundo de la tecnología, el elemento
La base de datos filtrada contiene más de 2 millones de datos de tarjetas de crédito y débito robadas. La información filtrada incluye el nombre, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y la dirección del titular, además del número de tarjeta, la fecha de caducidad y el código de seguridad. Esto supone una amenaza no solo para la información relativa a las tarjetas de crédito y débito, sino también para cualquier tipo de información personal.
El mercado clandestino conocido como BidenCash ha sido el responsable de la filtración. Aunque ha hecho pública una base de datos gratuita que contiene la información de 2.165.700 tarjetas de crédito y débito robadas, esto solo ha servido para que la empresa promocione su servicio. La base de datos incluye tarjetas de crédito y débito utilizadas internacionalmente, y Estados Unidos encabeza la lista con 965.000 registros, seguido de México y China.
La filtración de bases de datos como método de autopromoción no solo es ilegal, sino que también puede causar daños significativos a las personas involucradas. La información personal es valiosa para las empresas, pero debe ser tratada con cuidado y protegida adecuadamente.
A pesar de que existen leyes como el Reglamento Global de Protección de Datos (GDPR) que buscan proteger la privacidad de los usuarios, los clientes deben ser conscientes de cómo proteger su información personal. No deben introducir sus datos en sitios web que no sean seguros, deben mantener sus sistemas actualizados e instalar una solución de seguridad en sus dispositivos. Ser conscientes de los peligros potenciales puede ayudar a evitar ser engañados por los estafadores.
En resumen, la filtración masiva de datos de tarjetas de crédito y débito es un problema grave que debe ser abordado por las empresas y los consumidores. Es importante tomar medidas para proteger la información personal y evitar que se produzcan situaciones similares en el futuro.